CURSO 3: ¿Cómo mejorar la calidad de la argumentación de sus estudiantes?

INTRODUCCIÓN

La teoría de la argumentación estudia nuestras prácticas argumentativas. Es un campo interdisciplinar el que confluyen la lingüística (pragmática, lingüística del texto, análisis del discurso), la psicología del razonamiento, la teoría de la comunicación, la retórica y la filosofía (lógica epistemología). Comprende tanto la teoría general de la argumenta- ción como el estudio de la argumentación en contextos específicos: argumentación jurídica, argumentación política, argumentación en la ciencia, etc.

En los últimos 50 años los estudios de argumentación han ganado presencia en la enseñanza secundaria y superior en todo el mundo. Las etiquetas usadas son variadas: pensamiento crítico, lógica informal, etc. La sustitución de la lógica formal deductiva por la teoría de la argumentación responde, además de a razones disciplinares y empíri- cas, a razones prácticas y pedagógicas. En los EEUU de la década de 1970 empezó a manifestarse la frustración de muchos con las limitaciones de la lógica formal como herramienta para mejorar las aptitudes argumentativas de sus estudiantes. Una conocida anécdota de Howard Kahane, fechada en 1971, ilustra esa insatisfacción.

“Hoy los estudiantes demandan el matrimonio de la teoría y la práctica. Por eso muchos de ellos consideran que los cursos intro- ductorios de lógica <…> no tienen que ver con sus intereses.

En clase, hace unos pocos años, mientras repasaba las fascinantes (para mí) complejidades de las reglas de los cuantificadores de la lógica de predicados, un estudiante preguntó con disgusto si lo que había aprendido a lo largo del semestre tenía alguna relación con la decisión del Presidente Johnson de iniciar una nueva escalada en la guerra de Vietnam. Yo dije algo entre dientes sobre la mala lógica de Johnson y luego aclaré que Introducción a la lógica no era un curso de ese tipo. Su reacción fue pregun- tar qué cursos se ocupaban de cuestiones de ese género y tuve que admitir que, por lo que yo sabía, ninguno.

Él quería lo que la mayoría de los estudiantes quieren hoy día, un curso que tuviera que ver con el razonamiento cotidiano, con los argumentos que oyen y leen sobre la raza, la polución, la pobreza, el sexo, las armas atómicas, la explosión demográfica y todos los demás problemas que afronta el género humano en la segunda mitad del s. XX».

ESTRUCTURA DEL CURSO

El curso consta de 4 sesiones de 2 horas. Tras una primera sesión de presentación, las tres sesiones restantes están dedicadas a presentar los contenidos fundamentales de un curso de argumentación para estudiantes de secundaria y el modo de trabajarlos.

SESIÓN 1 Breve recorrido por los estudios sobre la argumentación.
SESIÓN 2 Conceptos básicos; cómo reconocer un argumento.
SESIÓN 3  Argumentaciones complejas, paráfrasis y diagramas.
SESIÓN 4 Evaluación de argumentos. Esquemas, Ponderación y falacias.

15 años dando clase de filosofía en secundaria y es la primera vez que veo un programa de primer nivel que se preocupa por la calidad de la argumentación en secundaria.

¿Quieres estar informado de todos los programas educativos y de becas?

- 3 BECAS POR CENTRO: programas internacionales

- HUCHA DE BECAS: puedes hacer más de 300 cursos gratis y además conseguir una beca desde 260€ al completar el curso

- HUCHA DE BECAS TOUR: asiste a programas culturales y consigue becas

- BECAS DEL 50% EN PROGRAMAS INTERNACIONALES: a través de tu centro educativo

Gracias por suscribirte. ¡Hasta luego!

Pin It on Pinterest